Perseverancia es la determinación para cumplir con una tarea. Ser perseverante es especialmente útil cuando el niño está aprendiendo cosas nuevas. Ahora, en medio de una pandemia, todos estamos aprendiendo cosas nuevas todo el tiempo. Los padres pueden animar a los niños a perseverar para tener éxito en las relaciones, la escuela y la vida. Los recursos de este paquete ayudan a hablar sobre la perseverancia y alientan a niños y adultos a ser perseverantes todos los días.

  1. 1
    Vídeo

    Descansa, respira, vuelve a intentarlo

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=z0IxPkY3pAE

    En este video vemos a Grover y a su primo Marty hablar sobre ser persistentes. Grover le recuerda a Marty que algunas veces cuando intentamos hacer algo nuevo y no logramos hacerlo bien, entonces es bueno descansar, respirar y volver a intentar hacerlo.

    • Antes de ver el video: Hable de alguna vez cuando usted aprendió una nueva habilidad. ¿Cómo le fue? ¿Lo «aprendió» a hacer en el primer intento?
    • Mientras ven el video: Observen cómo Grover ayuda a Marty a respirar profundo y a descansar.
    • Después de ver el video: Intenten hacerlo. Respiren profundo: inhalen por la nariz, exhalen por la boca. Después vuelvan a intentar terminar con la tarea que estaban tratando de hacer.
  2. 2
    Imprimible

    Perseverancia en la crianza

    Descargar imprimible

    La crianza es un trabajo difícil. Siempre hay algo más que aprender. Cuando pensamos que lo tenemos todo resuelto o que tenemos una constante en la rutina, todo cambia. ¡Es frustrante! La perseverancia no es solo para los niños. Los padres también deben ser perseverantes especialmente en la crianza de los niños. Intente hacer estas estrategias que ayudan a superar situaciones desafiantes y a ser un padre con confianza en sí mismo.

    Ofrezca opciones

    Algunos días las actividades y rutinas diarias pueden ser oportunidades para practicar la perseverancia. Cuando las cosas no van bien o cuando los niños no cooperan, haga lo posible por mantener la calma y cambie la energía de la situación usando otro enfoque. En vez de exigir, puede darle opciones.

    Corrija con delicadeza

    Cuando tenga que corregir o redirigir a su niño, hágalo elogiando su fortaleza. Por ejemplo, podría decir: «Me alegra que estés decidido a terminar de construir esa torre. Pero ahora debemos cenar, ¿me ayudas a poner la mesa y después de cenar vuelves a trabajar con la torre?».

    Recuerde que el niño se comunica a través del comportamiento, incluso con el comportamiento no deseado. Haga lo posible por mantener la curiosidad para descubrir (y afirmar) los puntos fuertes de su niño.

    Sea positivo

    Tener una perspectiva positiva de «¡Yo puedo hacerlo!» es tremendamente útil cuando tratamos de aprender cosas nuevas. Cuando su niño, o usted, confía en sus propias habilidades, estará más dispuesto a seguir intentando hacerlo. Sabemos que eventualmente lo lograremos.

    Cultivar el sentido de la positividad toma tiempo. Una actividad como la que se muestra en la siguiente gráfica ayuda a que su niño practique el pensamiento positivo durante todo el día y especialmente en situaciones desafiantes. Junto con su niño escriban ideas que mejoren el estado de ánimo para ponerlas en práctica cuando uno de ustedes se sienta frustrado o deprimido.

  3. 3
    Imprimible

    Pausa y perseverancia

    Descargar imprimible

    Necesitamos practicar la perseverancia todos los días. Es probable que también haya momentos en que tengamos que hacer una pausa para «reponernos» y poder continuar. En esta ilustración vemos que Grover y su mamá se reponen al respirar profundo y hacer un breve estiramiento de cuerpo. Pregunte: «¿Puedes pensar en un momento en que necesitaste un momento de descanso?». Recuérdele (y usted también) que es absolutamente normal hacer eso, incluso varias veces al día. Tomarse el tiempo para hacer una pausa puede ayudarnos a abordar un desafío con más energía y certeza.