La gran idea: Recuerde a niños que cuando vean que alguien está triste o asustado, decírselo a un adulto es siempre es una buena manera de luchar contra la intimidación.
Cómo reportar la intimidación
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=7Qu99qM2sIY
Miren juntos el video y luego pregunte:
- ¿Por qué el pollito se siente molesto?
- ¿Qué le dijo Elmo al adulto acerca de lo que había ocurrido?
- ¿Qué le dijo el adulto a Elmo sobre cómo se podía ayudar?
- ¿Alguna vez has estado en la situación de Elmo? ¿Qué hiciste? ¿Qué podrías hacer la próxima vez?
- ¿Alguna vez te has sentido como se sentía el pollito? ¿Qué hiciste? ¿Qué podrías hacer la próxima vez?
- Explique que los niños pueden ser “defensores”. Los espectadores pasivos notan la intimidación y no hacen nada. Los defensores defienden al niño que está siendo intimidado.
Puede hablarles sobre la diferencia entre “acusar” y “reportar”. Acusar es quejarse contra alguien (tratando de meterlo en problemas), cuando en realidad esa persona no ha lastimado física o emocionalmente a nadie. Reportar es cuando ayudamos a alguien que está siendo lastimado emocional o físicamente.