Cambios, retos y conversaciones

Todos hemos tenido experiencias similares con COVID-19 pero cada familia ha tenido situaciones particulares. Nos hemos enfrentado a diferentes desafíos. Escuchar la historia de lo que hemos vivido y comprender los nuevos retos a medida que los planes continúan ocurriendo, es una buena oportunidad para ayudar a los niños a desarrollar empatía, ver las perspectivas de los demás y desarrollar su propia capacidad de recuperación.
Las reglas de distanciamiento social varían de una familia a otra y de un lugar a otro. Cuando las comunidades reabren y la gente se mueve libremente, las familias que tienen un miembro en mayor riesgo o un padre que es un trabajador esencial, continuarán practicando medidas de seguridad. Puede ser difícil para los niños entender reglas que cambian frecuentemente y las diferentes decisiones que cada familia debe tomar para seguir avanzando. Es difícil hacer planes cuando las cosas siempre están cambiando y es frustrante no tener todas las respuestas.
Pero aún estamos todos juntos en esto. Demuestre a los niños cómo ser un buen escucha, considerado, comprensivo y tener capacidad de recuperación. Anímelos a hacer preguntas sobre cómo están los demás, qué ha sucediendo en sus vidas y por qué pueden tomar decisiones o hacer planes diferentes a los de ustedes. Deje que los niños escuchen cuando usted hace preguntas a amigos, vecinos y familiares que no viven con ustedes. Las preguntas podrían ser:
- ¿Cómo has estado?
- ¿Qué hay de nuevo para ustedes en estos momentos?
- ¿Qué ha sido lo más difícil para ustedes?
- ¿Cuál es el mayor reto de ustedes ahora?
- ¿Qué es lo que más los ayudó todo este tiempo?
- ¿Qué aprendieron a hacer durante este tiempo?
- ¿Qué problemas pudieron resolver?
- ¿Qué es lo que más desean hacer cuando todo vuelva a ser más fácil?
- ¿Qué desearían que suceda en el futuro?
- ¿Puedo ayudar en algo?
Con solo escuchar estas conversaciones los niños pueden aprender muchísimo.
Es bueno que escuchen las respuestas suyas y que ellos también expresen sus propios pensamientos. No importa lo que haya cambiado o lo que esté cambiando en su familia, siempre podemos ayudar a los niños a aprender a tener en cuenta la perspectiva de los demás.
Resalte las similitudes entre ustedes y los demás y explique las diferencias. Su honestidad y actitud receptiva ayuda a que los niños se adapten a los muchos cambios que vivimos y que desarrollen la capacidad de recuperación.