La autorregulación es una habilidad fundamental para los niños en edad preescolar que los ayuda en lo social, la conducta y el rendimiento académico. Habilidades como reconocer y monitorear las emociones, controlar y resistir los impulsos y ejercer el autocontrol son esenciales para la competencia socioemocional y el éxito académico.[1] Este año, cuando hay tantas cosas fuera de control, el que los niños tengan la capacidad de regular sus sentimientos y acciones puede ser fuente de confianza y orgullo para ellos.

 

Los recursos de este paquete…

  • lo ayudan a aprender qué es la autorregulación,
  • contiene estrategias para ayudar al niño a regular sus propias acciones y pensamientos,
  • brinda actividades divertidas que toda la familia puede hacer para desarrollar habilidades de autorregulación.

[1]   Resumen del Taller de Autorregulación de Sesame Workshop

  1. 1
    Artículos

    Tenemos autocontrol

    La autorregulación requiere que los niños aprendan una variedad de habilidades, como identificar y manejar sus sentimientos, regular sus reacciones a situaciones inquietantes o emocionantes y enfocar y cambiar su atención. Eso suena como habilidades complejas, ¡y lo son! Afortunadamente, existen formas sencillas y divertidas para ayudar a su niño a aprender más en cada una de estas áreas. Intenten hacer estas estrategias para desarrollar la autorregulación:

     

    El diálogo interno

    El diálogo interno es cuando los niños se hablan a sí mismos serenamente en voz alta o dentro de su cabeza. Eso ayuda a que los niños controlen sus impulsos para guiar y manejar el comportamiento propio.

     

    El diálogo interno también los ayuda a:

    • mantener reglas y metas en sus mentes,
    • pensar en alternativas,
    • enfocar la atención,
    • recordar lo que tiene que hacer
    • perseverar en una tarea,
    • controlarse a sí mismo y a su cuerpo.

     

    Mientras su niño hace sus rutinas diarias, sugiérale frases que podría decirse a sí mismo para mantenerse bien encaminado. Por ejemplo, al lavarse las manos, podría decir: “Primero viene el agua, luego el jabón, luego frota, frota, frota. ¡Puedo lavarme las manos!». Al tratar de hacer algo nuevo, podría decir «Lo intentaré». Mientras espera, podría decir: «¡Puedo tener paciencia!».

     

    Escritura creativa

    Los niños no entienden el tiempo de la misma manera que los adultos. Eso puede hacer que la espera sea aún más difícil para ellos. Pero aprender a controlar los impulsos y comportamientos es una parte importante de la autorregulación. Ayude al niño a practicar la paciencia de forma creativa. Para ayudarlo a pasar el tiempo o retrasar la gratificación podrían:

    • contar,
    • cantar,
    • jugar a Veo, veo,
    • repetir un mantra como «Yo puedo esperar»,
    • poner un marco de foto alrededor de un objeto deseado,
    • imaginar que un objeto deseado es otra cosa,
    • jugar con otra cosa.

     

    Juegos para mantener la atención

    Puede ayudar a su niño a agudizar sus habilidades cognitivas jugando. ¡Sí! Así es. Los niños aprenden mucho mientras juegan. Los juegos específicos realmente pueden mejorar la capacidad de concentración, cambiar la atención hacia otra cosa, seguir instrucciones y más. Prueben hacer las actividades siguientes.

    • Recordar y emparejar
    • Baile congelado
    • Simón dice
    • Veo, veo y Búsqueda del tesoro
    • Clasificar
    • Buscar la diferencia
  2. 2
    Vídeo

    Escuchar con todo el cuerpo

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=mYt2ULKAOJ4

    Una parte de la autorregulación implica ser consciente y tener control de nuestro cuerpo. En este video, Elmo y sus compañeros de clase tienen problemas para concentrarse porque están un poco distraídos. Vemos que el maestro los ayuda a calmarse y les recuerda cómo escuchar con todo el cuerpo.

    • Antes de ver el video: explique a los niños que Elmo está distraído y tiene problemas para concentrarse. Pregúnteles si alguna vez ellos se han sentido así.
    • Mientras miran el video: observen cómo la maestra de Elmo se mantiene flexible cuando los estudiantes están distraídos. Ella ve un problema, intenta darle una solución y se concentra en la tarea que tiene que hacer.
    • Después de ver el video: explíqueles los cuatro pasos para escuchar con todo el cuerpo: cuerpo tranquilo, voz serena, ojos atentos, oídos alerta. Practiquen hacerlo juntos. Para terminar, pregunte: «¿Pueden pensar en ocasiones en las que es importante escuchar con todo el cuerpo?».
  3. 3
    Imprimible

    Cómo usar mis sentidos

    Descargar imprimible

    Podemos usar nuestros sentidos para calmar nuestro cuerpo y enfocar nuestra mente. Este imprimible guía a los niños a través de un ejercicio de atención plena en el que utilizan sus sentidos para concentrarse en el momento presente. Haga esta actividad junto con los niños y recuérdeles que esta es una estrategia que pueden usar en cualquier momento en que necesiten calmarse.